diciembre 09, 2008

10 días sin blog...



Mi primera experiencia comprando un dominio para mi blog no pudo ser más frustrante y desalentadora. Pasé los últimos diez días tratando de solucionar un Bug que al parecer es bastante común entre los usuarios de Blogger y que está bien documentado en Internet.
El problema surgió a partir del momento en que quise configurar mi blog para publicarlo bajo un dominio que compré en Yahoo Small Business. Al intentar guardar la configuración: “publicar en dominio personalizado” me salía este odioso mensaje que me causó hasta pesadillas… "Ya se ha alojado otro blog en esta dirección"

Probé de todo cuanto encontré en foros y otros blogs, incluso escribí a la gente de Blogger sin tener mayores resultados. De todas maneras, la información que fui recopilando por aquí y por allá, me sirvió para ir entendiendo la mecánica del problema y encontrar la solución.
La información que hay en Internet sobre este tema, habla especialmente de casos con GoDaddy  y Google apps, pero en cuando a Yahoo Small Businnes, la información es nula.
Así que, si eres uno de aquellos que está pasando por un problema similar, a lo mejor te sirve saber cual fue la solución que funcionó para mi caso específico:
- Primero, configurar el blog nuevamente bajo el dominio BLOGSPOT.COM
- Segundo, ir al domain control panel de Yahoo small business y configurar los DNS de la siguiente manera:
Poner los Advanced DNS Settings por defauld.
Crear un nuevo A record en donde el campo source: lo dejas en blanco y en el campo Destination pones esta IP: 72.14.207.121 y guardas la configuración.
Luego creas un CNAME record donde ingresas en el campo source: “www” (sin las comillas) y en el campo Destination: “ghs.l.google.com” (sin las comillas) y guardas la configuración.

En cristiano esto significa que: "midominio.com" está apuntando hacia esta IP: 72.14.207.121 mientras que "www.midominio.com" está apuntando hacia ghs.l.google.com Es decir, están apuntando a donde deben apuntar, a nuestro blog hospedado en Blogger ;)

Una vez hecho esto, esperé un par de horas hasta que los nuevos DNS se rieguen por todo el “ciberespacio” y fui al blog, lo configuré para publicar bajo mi dominio personalizado y voila!!! no apareció el error y mi blog con mi propio dominio funcionó a la perfección!
Actualización: se me olvidaba comentarles que al parecer la causa del problema (al menos en Yahoo small business) fue hacer un “domain forwarding” es decir redireccionar automáticamente el dominio propio a la dirección blogspot.com del blog, lo cual equivale al problema de GoDaddy y Google Apps, donde el nuevo dominio quedaba ocupado por Google Apps haciendo imposible utilizarlo para el blog. En mi caso el dominio quedó “involucrado” con Yahoo small business, por esa razón aparecía el mensaje: "Ya se ha alojado otro blog en esta dirección”
Así que la recomendación para quienes van a comprar por primera vez un dominio en Yahoo Small Business es: Por nada del mundo vayas a hacer un redireccionamiento automático!!! Ten paciencia, que no te gane la ansiedad ni la emoción y configura los DNS como es debido y E-S-P-E-R-A!!! Recuerda que las actualizaciones de los DNS pueden tardar en algunos casos hasta 72 horas. 

noviembre 25, 2008

Feria de Quito Jesús del Gran Poder

Hace pocos días pasaron por mi negocio dos jóvenes preguntando si podían poner un cartel de la Feria de Quito (todos los años preguntan lo mismo) y les dije secamente: No gracias, no estoy de acuerdo con esa matanza.

Pero leyendo este post de Saturn Attacks, me entero de esta otra versión del cartel en cuestión, que gustoso la exhibiría en mi local. 

Fiestas de Quito 2.0

Para ponernos a tono con todo el ambiente de las festividades quiteñas y empezar a entrenar para el Mundial de Cuarenta,  nada mejor que un juego de cuarenta online, el Cuarentazo! Ideal para esos momentos de "raskinball", o cuando tus jefes no están cerca ;)
¡Advertencia! úsalo bajo tu propio riesgo, no nos responsabilizamos por las horas perdidas frente al computador.

noviembre 22, 2008

Un símbolo nacional "viviente"

Edward Whymper iniciaba su aventura en Ecuador arribando a Guayaquil en el año de 1879. Ansioso por divisar su objetivo, cuenta en su libro, que subió a una colina situada en la parte norte de la ciudad para tratar de divisar al coloso andino.

"Hasta entonces casi no habíamos visto los Andes. En la primera mitad del viaje desde Panamá, nuestro curso estaba muy separado de la costa y cuando nos acercamos al Ecuador, aunque se podía entrever las partes más avanzadas de la Cordillera, sus cimas estaban nubladas y los grandes picos nevados eran invisibles...

...Varios capitanes de los vapores correos, que tenían larga práctica, nos aseguraron que habían visto el Chimborazo solo en tres o cuatro ocasiones durante el transcurso de 13 o 14 años; y el Sr. Chambers me dijo que la montaña no era visible desde Guayaquil más de una o dos veces por mes"

Supongo que Whymper se hubiera vuelto loco de alegría al ver este atardecer en el manso Guayas.

Aunque he visitado la ciudad de Guayaquil en varias ocasiones no he tenido la suerte de ver esta hermosa escena, un verdadero símbolo nacional "viviente" por decirlo de alguna manera, pues miro esta foto e inevitablemente pienso en nuestro escudo.

Una muestra más de lo maravilloso y megadiverso que es nuestro país.

La fotografía está publicada en la Wikipedia bajo una licencia Creative Commons y su autor es Santiago Montesdeoca. Fue tomada el 22 de febrero del 2008.



noviembre 20, 2008

Electronet lanzado oficialmente

Semanas atrás les contaba sobre el nuevo servicio de Internet a través de las redes eléctricas y que hoy ha sido lanzado oficialmente por parte de la Empresa Eléctrica Quito. 

El consorcio TGB (Telconet, Gilauco y Brightcell) será el encargado de comercializar el servicio y en su primera fase estará disponible para el sector de Pomasqui y la Mitad del Mundo. Según los personeros de TGB, el proyecto no busca competir, sino más bien tiene un fin social, pues se dará preferencia a sectores periféricos y zonas rurales, así como también a instituciones educativas, hospitales, etc. Lo cual me parece ¡excelente! Pero... ¿no les parece extraño que, teniendo la capacidad de ofrecer el servicio a lo  largo y ancho de la provincia de Pichincha, no lo hagan en Quito?

Si ya tienen la tecnología (BPL) y la infraestructura (el tendido eléctrico), no entiendo qué están esperando para arrasar el mercado con un verdadero servicio de banda ancha, que además tendría tarifas muy por debajo de los otros proveedores. 

En mi humilde opinión, eso sí sería un verdadero fin social, pues no solo se "democratizaría" el acceso a Internet sino también provocaría una sana y normal competencia, de la que nos beneficiaríamos todos lo usuarios al tener un mejor servicio a menor precio.

Pero evidentemente hay muchos intereses de por medio, solo basta con ver quienes integran el consorcio y podrán constatar aquel dicho que dice: “Entre bomberos no se pisan la manguera”