noviembre 12, 2011

Cotopaxi Time Lapse



Tanta brevedad invade nuestros sentidos, que hay "lapsos de tiempo" que simplemente se nos escapan.

noviembre 10, 2011

¿La mejor feria de América?



Quienes viven en Quito, saben que es inevitable tocar el tema taurino en estas fechas. Ya sea a favor o en contra, siempre será motivo de discusión.

Personalmente estoy absolutamente en contra de esa desigual y abusiva masacre, pero tengo amigos que "disfrutan" de ese mal llamado arte. Y entre los muchos argumentos que esgrimen, el más flojo (aparte de ingenuo) es aquel que dice que la "Feria Jesús del Gran Poder" es la mejor feria de América. Sí claro, ¡cómo no!

Recuerdo que hace ya bastantes años, anduve por tierras Colombianas y vi que en Cali promocionaban su feria taurina con el mismo slogan: La mejor feria de... Y llegué a Bogotá y a Cartagena ¿y qué creen? también la promocionaban así.

No conozco la ciudad de México, pero asumo que ese espectáculo tendrá una magnitud muy superior a su correspondiente quiteño. Solamente hace falta saber que la Monumental Plaza de Toros de México es la más grande del mundo, con capacidad para 41.262 sádicos.

En Lima por su parte, está la plaza de toros más antigua (Plaza de Toros de Acho 1766 ) con su feria "El señor de los Milagros" y ¡qué curioso!, allá también es considerada por la gente especializada como el evento taurino más importante de América del Sur.

Entonces, ¿cómo saber si la de Quito, es la mejor feria de América? Veamos...

¿Por los carteles? No creo, porque los toreros son prácticamente los mismos en cada país. ¿Por las ganaderías? Ni en sueños, porque nuestros buenos y mansos toritos no son apetecidos en otros ruedos. ¿Por la belleza de sus plazas, cosos, o como les guste llamarlos? Tampoco. Porque si fuera por eso perdemos por goleada. La Monumental plaza de toros Quito, es una monumental patada a la vista y al ornato de la ciudad. ¿Por su afición taurina? Peor. Porque acá, más que taurinos son noveleros alcoholizados, con acento español y sombreros de cowboys. Patéticos.

¿Entonces? Como que la feria de Quito está muuuuuuuuuuuuy lejos de ser la mejor Feria de América, ¿Cierto?

Ahí les dejo esa inquietud a quienes quieran seguir disputándose ese título.

septiembre 21, 2011

Esténcil de Byron Moreno

Paseando por el centro histórico de Quito me topé con este curioso esténcil del tristemente célebre ex arbitro Byron Moreno.
¡Malas, muy malas decisiones Byron!

octubre 19, 2009

Desbloquear mi celular... una tarea pendiente



Hace pocos días me trajeron un celular desde USA y hasta la fecha me ha sido imposible desbloquearlo. Al parecer, el modelo elegido tiene un algoritmo que no permite general un código de desbloqueo con el software que "normalmente" se utiliza para estas tareas. Según me indicó el técnico solo se puede liberar mediante cable, y para mi mala suerte no lo posee. Si no encuentro la manera de liberarlo,  mi celular "gringo" se convertirá en el pisapapel más caro que haya comprado.

Investigando un poco en Internet, me puse al día en el tema y me enteré que existen dos maneras de desbloquearlos, una mediante el IMEI y un "unlock code" y otra mediante cable-software.

Lo más fácil seria que el carrier te proporcione el código (cosa que estamos intentando hacer en USA, pero hasta la fecha sin éxito) y la otra a través de un cable especial y un software (bastante costosos por cierto) para llegar hasta las entrañas mismas del teléfono y quitar cualquier protección que tuviese.

Así que si estás pensando en traerte de la "Yoni" un celular, asegúrate comprarlo desbloqueado, así te evitarás un dolor de cabeza. Tanto en Amazon como en Ebay hay una gran variedad de Unlocked Phones.

 Disclaimer:
¿Es legal desbloquear un celular?
Según lo que pude investigar, si has contratado un plan de servicios con una operadora móvil no es legal, ya que el teléfono recién será completamente tuyo cuando se acabe el plan contratado. Pero si lo compraste con el sistema de tarjeta prepago, el teléfono es 100% tuyo desde el primer momento y puedes liberarlo cuando tú decidas.

octubre 18, 2009

¿GNN en español?

¿Inspiración o copia?



A la izquierda, el mundialmente conocido logo de CNN y a la derecha el logo de Gamanoticias. Un nuevo caso de... ¿parecidos razonables?