octubre 27, 2008

Una tarea bastante adictiva. Buscar errores en la Wikipedia.

Resulta ser que por una iniciativa de Revista líderes, Christian Espinosa de Cobertura Digital, nos plantea un reto que ayudará a saber cuan confiable puede ser el contenido de la Wikipedia. Para lo cual debemos encontrar errores a nivel del contenido local o en búsquedas hechas por ecuatorianos.

Debo decir que el desafío me pareció muy interesante tanto que no pude parar hasta encontrar por lo menos un error. Sentí una extraña satisfacción cuando lo descubrí y unas ganas de seguir buscando. Debería haber un concurso o algo así, ¿No creen?

Este es el error que encontré:

Jeje! Según esto el Chimborazo tendría 676 metros más que el monte Everest. Como pueden ver en la lista hay otros errores en la altura del Cotacachi y del Ruco Pichincha.

El error en la Wikipedia

octubre 23, 2008

El Internet a través de las redes eléctricas llegó a Ecuador

Al parecer ELECTRONET será la filial de la EEQ (Empresa Eléctrica Quito) quien se encargará de proveer el servicio de Internet BPL (Broadband Power Line) a través de las redes eléctricas.

Al menos eso es lo que dice esta improvisada “hoja volante" que llegó a mi casa en días pasados, donde promocionan los planes y precios del servicio y que a primera vista lucen mucho más interesantes que el resto de proveedores locales.

Busqué información en la página web de la EEQ, pero no se dan por enterados. Lo curioso fue que cuando llamé al número telefónico que aparece en el “volante” me contestaron en Telconet, pero en su web site tampoco tienen información al respecto. Sin embargo, telefónicamente me confirmaron que el servicio está disponible únicamente para el sector periférico norte de Quito y próximamente se irá expandiendo hacia otros puntos de la ciudad.

El lanzamiento oficial será el 20 de noviembre, aunque desde el 1ero de octubre están comercializándolo casi en secreto.

Estos son los planes:


Setenta y siete dólares por una conexión de 1Mb no está nada mal, aunque sigue siendo un ojo de la cara si lo comparamos con otros países. Habrá que esperar y ver la calidad del servicio, pero sinceramente espero que no sea como su publicidad ;)

octubre 16, 2008

Camino al Sarahurco

El Cayambe visto desde las laderas del Sarahurco.

Llevábamos dos horas de caminata del segundo día de expedición y durante un corto descanso Ramiro me preguntó si alguna vez imaginé estar en este lugar. Lo pensé un instante y respondí.

-Claro que si, pero solo después de leer el libro de Whymper-

Y esa era la verdad, pues antes de eso el Sarahurco nunca despertó en mí ningún interés, es más, puedo decir sin una pizca de vergüenza que ni siquiera sabía en donde estaba ubicado.

Descubrir aquella mágica y misteriosa montaña en el relato de Edward Whymper, no hizo más que alimentar el deseo de conocerla, recorrer sus páramos, sus pantanos, cruzar sus ríos y soñar con el día en que pueda conquistar su cumbre.


¿Pero cómo fue posible pasar tantos años de mi vida sin saber donde quedaba exactamente? o peor aún, ¿cómo fue posible vivir tan cerca y no haberla visto nunca?

La respuesta es sencilla, el Sarahurco es una montaña que a pesar de estar relativamente cerca permanece aislada, ya que desafortunadamente (o afortunadamente, no lo sé) está a 8 horas de camino desde el centro poblado más cercano. Su singular posición y situación geográfica la han convertido en un verdadero refugio natural de flora y fauna con un ecosistema prácticamente intacto.

Con todos estos antecedentes, no hicieron falta más razones para sumarme a la expedición que organizaba el Club de Andinismo del Colegio Montúfar y Páramo Andino.

Fueron tres días de excursión, con un promedio de nueve horas diarias de exigente caminata sobre terreno pantanoso, pajonales y bosques, atravesando paisajes inhóspitos adornados por lagunas y caprichosos ríos, así como por profundos valles y un clima cambiante e impredecible.

La curiosa forma del río Doblado Volteado. 

A pesar del gran esfuerzo que hicimos no pudimos alcanzar la cumbre, que desde el punto más alto al que llegamos, se presentaba todavía muy distante. Resulta muy frustrante llegar tan lejos y no alcanzar el objetivo, sin embargo tuvimos la suerte de ver por un instante a este gigante oriental entre la espesa bruma y registrarlo con nuestra cámara. Un recuerdo que nos servirá para mantener intacto el deseo de conquistar su cumbre en un futuro cercano.

No solo fue una experiencia inolvidable por ser la montaña que despertó tantos sueños, sino también porque pudimos compartir esta experiencia con un grupo de gente espectacular y auténtica, como son los muchachos del Montúfar. Mi agradecimiento y admiración para todos ellos y espero que la montaña nos vuelva a poner en la misma ruta de una nueva aventura.

Más fotos de la aventura...

octubre 08, 2008

¿Google Alcocheck?

El todo poderoso y omnipresente Google ahora viene a salvar nuestro trasero. Pues si, concientes que el alcohol y el Internet son una mezcla peligrosa, nos presentan directamente de Gmail Labs esta herramienta que NO te permitirá enviar mails mientras estés borracho.

Con solo activar el servicio y configurar algunos parámetros en las preferencias de Gmail (cuando estés sobrio por supuesto) Mail Goggles se encargará de administrar los días y horas "peligrosas" presentándote un cuestionario matemático que difícilmente podrás pasar si tienes más alcohol que sangre corriendo por tus venas.

Especialmente útil para borrachines que luego de algunas copas, creen que es buena idea declararse a su mejor amiga vía mail. O para los que sufren del síndrome del empleado valiente, capaz de cantarle unas cuantas verdades directamente al correo electrónico de su jefe.

Una gran ideal que esperemos se extienda a otros servicios de Google, aunque siempre habrá una manera de hacer el ridículo y para eso nos sobran herramientas. ¿Cierto?

Enlace: Alt1040


octubre 06, 2008

Flickrianos de Ecuador y su Primera Exposición en el mundo real

Un entusiasta grupo de usuarios de Flickr que se autodenomina Flickrianos, ha organizado la “Primera Exposición Colectiva” de sus trabajos. De esta manera logran traspasar las barreras del mundo virtual de su comunidad y darse a conocer a la manera antigua, con una muy bien lograda muestra y un montaje de primera.

Felicitaciones a todos los Flickrianos y esperamos que pronto nos sorprendan con nuevas ideas.

La muestra estará abierta hasta el 19 de octubre, en el subsuelo del Mall El Jardín.